Tabasco
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
En
Tabasco se encuentran vestigios de centros ceremoniales y cívicos de diversas
culturas prehispánicas que habitaron la región a lo largo de la historia como
La Venta, importante centro ceremonial de los olmecas durante el periodo de
mayor florecimiento de la cultura y cuyo arte revela la estrecha relación que
tenían con el jaguar; Comalcalco y Pomona, vestigios de sitios mayas,
contemporáneos con las ciudades mayas de Palenque y Yaxhilán; Malpasito, legado
de la tribu zoque que habitó el lugar en el periodo 250 d.C. – 400 d.C. y desde
cuyo altar es posible admirar la grandiosidad del sitio.
Ruta: AVENTURA EN LA SIERRA
Para
el aventurero que gusta de estar en contacto con la naturaleza, un recorrido
por los municipios de Teapa, Tacotalpa y Macuspana lo llevará a conocer la
hermosa sierra tabasqueña.
Entre
las maravillas naturales que podrá visitar están las grutas de Coconá y de las
Canicas, para practicar el espeleísmo; Hacienda “Los Azufres”, en donde el
visitante puede disfrutar de los baños de aguas termales sulfurosas; Kolem Jaá,
conformado por un conjunto de cascadas y senderos en donde se practican
diversas actividades de ecoturismo como rappel, ciclismo, camping, descenso en
río y safari fotográfico.
Ruta: DEL CACAO
Tabasco
es cuna del chocolate al ser origen del grano del cacao. Esta gran contribución
al mundo nace por donde ahora se puede recorrer la Ruta del Cacao entre sitios
arqueológicos mayas y chontales, haciendas cacaoteras y bellas playas.
En
el municipio de Nacajuca, los artesanos maya-chontales no sólo mantienen viva
su lengua sino también sus tradiciones con la elaboración de finas artesanías
bordadas de palma, junco y guano. El Centro de Reproducción de Tortugas de agua
dulce es único en todo Latinoamérica y se dedica a la conservación de siete
especies endémicas de estos codiciados animales.
Los humedales
Pomposé-Juliva, las artesanías de jícaras y el templo neoclásico de San
Francisco de Asís hacen de Jalpa de Méndez una parada obligatoria durante el
recorrido.
Las haciendas
cacaoteras localizadas en Comalcalco le darán la oportunidad de conocer el
proceso productivo del delicioso chocolate tabasqueño, origen del cacao en todo
el mundo. Algunas de las haciendas que se pueden visitar son hacienda La Luz,
Cholula y Brondo. En la zona arqueológica de Comalcalco, el legado maya toma un
giro inesperado al tratarse de la única construcción hecha con ladrillo de
barro cocido que esta cultura realizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario