Aguascalientes
El
gran estado de Aguascalientes ofrece una gran variedad de atracciones para el
turismo para todo tipo de visitante. Aquí se exponen algunas de las atracciones
y actividades para el turismo en México.

Feria
de San Marcos
Esta
antigua ciudad minera es ahora conocida por ser sede de una de las más antiguas
y famosas ferias de México, la Feria Nacional de San Marcos. Charreadas, peleas
de gallos, conciertos, exhibiciones de arte y hasta el Premio Nacional de
Poesía son parte del amplio repertorio de actividades que esta gran celebración
ofrece a sus visitantes.
La
afamada feria nace durante la época de la Conquista española con el objetivo de
atraer nuevos mercados para los productos agrícolas y ganaderos que la región
ofrecía. En un inicio compitió con las ferias de otras provincias, pero muy
pronto se destacó como la mejor fiesta del territorio mexicano y fue entonces
que Aguascalientes decidió imprimirle su propio sello, y hacerla en honor del
santo patrono de la ciudad, San Marcos. Las fiestas de este santo se celebran
el 25 de Abril, por lo que la Feria Nacional de San Marcos tiene lugar el mismo
mes con una duración de 3 semanas; para asistir, hay que consultar la cartelera
anual pues las fechas nos son exactas.
Además
de las exposiciones originales: ganadera, agrícola y comercial; se suman muchas
otras actividades a su calendario como son, juegos mecánicos, fuegos
artificiales, corridas de toros de primera categoría, espectáculos folclóricos
y culturales de danza, música y teatro; charreadas, la entrega del Premio
Nacional de Poesía, entre otros.

El
Caracol
El
parque temático El Caracol es una original atracción turística del lugar.
Durante el gobierno de la corona española en territorio mexicano, uno de sus
alcaldes decidió perforar la ciudad para construir un sistema hidráulico
subterráneo que la alimentaría de agua el centro de lo que es hoy
Aguascalientes.
Pero
el recorrido, 7 metros bajo tierra, por estos subterráneos es sólo parte del
atractivo, pues El Caracol está conformado por un conjunto de atracciones
naturales que encantan a grandes y a chicos. La visita incluye una visita al
Laboratorio de Paleontología que exhibe fósiles de mamut y mastodonte
encontrados en los alrededores. La Zona de las Paleoesculturas es escenario de
reproducciones de tamaño natural de los mamuts, bisontes, gliptodontes y otros
animales prehistóricos que habitaron la región.
El
costo de la entrada es muy económico e incluye la asesoría de un guía a lo
largo del recorrido completo. Además, cabe mencionar que este complejo
turístico está ubicado a sólo 10 minutos del centro de la ciudad.
Sierra
Fría
Los
amantes de la naturaleza disfrutarán de las espectaculares vistas que los
cañones de este lugar ofrecen. La Sierra Fría es una reserva natural con bosque
de pinos y encinos que comprende 112,090 hectáreas de extensión y alberga una
extensa fauna, como el águila real, puma, venado cola blanca, cacomixtle y
camaleón.
Dentro
de la reserva se puede realizar ciclismo de montaña, caminatas de observación,
pesca deportiva y además, cuenta con cabañas y lugares para acampar.

Corridas
de toros
La
Plaza de Toros de San Marcos se construyó en el año de 1896 en un tiempo récord
de 48 días para albergar las corridas durante las festividades de San Marcos.
Sin embargo, la fiesta taurina no se limita a ser parte de una feria, sino que
se ha convertido en una pasión para sus habitantes quienes en 1974 inauguraron
la Plaza de Toros Monumental y el día de hoy tiene una capacidad para 15,000
espectadores. Un evento más que el visitante no debe perderse en esta cálida
ciudad.

Haciendas
Grandes
y antiguas haciendas construidas desde inicios de la Conquista destacan a lo
largo del territorio aguascalentense, pero fue durante el gobierno de Porfirio
Díaz que vieron sus años de mayor esplendor gracias al sistema de latifundios
impuesto durante su gobierno, asimismo, la influencia europea de la época se
puede observar en los lujosos objetos que decoran los cascos y templos de
muchas de ellas. Estas construcciones son legado de la historia mexicana y
algunas continúan dedicadas al ganado y las caballerizas, sin embargo otras se
han convertido en orfanatos, escuelas o museos.
Entre
las que destacan encontramos la Hacienda El Chichimeco, ubicada a sólo 15
minutos de la ciudad de Aguascalientes, es una ganadería de reses bravas y
museo taurino en honor a los dueños originales, la “dinastía Armillita”.
La
Hacienda Los Cuartos fue construida hace 400 años con fines ganaderos y de
caballerizas; hoy en día, gracias a la participación del Ing. Roberto Aceves
Fernández, ésta funge como un centro dedicado a la educación ambiental bajo el
nombre “Centro Ecológico Los Cuartos”.
Museo
Jose Guadalupe Posada
A
un costado del templo católico El Encino, encontramos este museo dedicado a un
reconocido artista aguascalentense nacido en el seno de una familia de panaderos
en el año de 1852.
Jose
G. Posada fue un dibujante e ilustrador de la época del porfiriato cuya obra
artística destacó por ser crítica de la explotación que sufría el pueblo bajo
el gobierno del Gral. Porfirio Díaz. Esta denuncia con tono humorístico acercó
al pueblo mexicano al arte y le ganó aún más adeptos cuando comenzó a ilustrar
los versos alusivos a la muerte que en México conocemos como “calaveras”.
En
el museo se encuentran sus litografías e ilustraciones así como la obra de su
colega Manuel Manilla, y también una biblioteca que cuenta con una colección de
casi 5,000 libros.
Asimismo,
el visitante puede encontrar otros 7 museos ubicados en la misma capital y que
hacen honor a distintas artes como son, el Museo de Aguascalientes, el Museo
Regional de Historia, el Museo de la Cristiada, Museo de Arte Contemporáneo,
Museo de Ciencia y Tecnología, y los Museos Ferrocarrilero y Taurino que
representan el gran orgullo que sus habitantes tienen por estos dos íconos del
estado.
Escudo del estado:

No hay comentarios:
Publicar un comentario