viernes, 30 de octubre de 2015

Guanajuato


"Cultura de Guanajuato"

El "lugar abundan las ranas", ahora Guanajuato, debe su nombre a una comunidad chichimeca que veneraban a las ranas, representadas en dos rocas con forma natural de este animal situadas en el cerro del Meco o del Chichimeca localizado alrededor de la actual ciudad de Guanajuato.
La gastronomía guanajuatense se destaca por la variedad de sus platillos, ya que cada región hace alarde de la autoridad de sus platillos. Por ejemplo en Comonfort, destacan los nopalitos al pastor, el adobo seco, las fritangas de pobre, la sopa de rabo y el colonche, bebida de tuna fermentada. En Salamanca es famosa la barbacoa de borrego o de chivo; en Celaya la cajeta y los dulces de nuez destacan por su sabor y en Dolores Hidalgo sorprende la variedad de sabores de sus afamadas nieves, entre ellos nieve de camarón, tequila, mole y elote. También son famosas en el estado las pacholas guanajuatenses, el fiambre estilo San Miguel de Allende, los tumbagones, los chiles palominos, la gelatina de pavo y lengua, las rosáceas y las sopas de amor.

                             












1 comentario:

  1. Buscamos convertir a la La Chilaquila León en parte de la cultura regional y gastronomía típica de la ciudad... porque sabemos de nuestro potencial y sabor!

    ResponderEliminar