Baja California Sur
La
Península de Baja California Sur es un espacio paradisiaco entre el Mar de
Cortés y el Océano Pacífico que ha despuntado como uno de los destinos
predilectos para la aventura, el descanso y a la diversión. Su relieve ha sido
matizado con ciudades espectaculares, pueblos de añoranza, paisajes, desiertos,
montañas y playas de ensueño.
Buceo
en el Mar de Cortés
Cerca
de tres mil especies marinas habitan en las aguas del Mar de Cortés. Y es
precisamente por esta riqueza biológica que está considerado uno de los
escenarios naturales más hermoso del mundo. Fue el biólogo francés Jacques
Cousteau quien por este motivo lo llamó “El Acuario del Mundo”. Cada año
cientos de turistas acuden a bucear en sus azules aguas, para vivir la incomparable
experiencia de nadar al lado de los seres más exóticos del planeta.
Del
total de las especies registradas, 800 viven en arrecifes de corales, por lo
que las opciones a explorar son muchas. Cabo Pulpo es, por dar un ejemplo, uno
de los pocos arrecifes vivientes de América del Norte, donde hay toda clase de
especies pelágicas, mamíferos marinos y peces multicolores.

Pesca
Deportiva
Debido
a sus múltiples escenarios y estupendo clima, la pesca deportiva es una de las
actividades de recreación más importantes y populares de Baja California Sur.
Las
alternativas para su práctica son grandísimas. En las ciudades donde se
promueve, La Paz, Los Cabos y Loreto, existen especializados prestadores de
servicios que ofrecen renta de embarcaciones y equipo necesario.
En
sus aguas, el practicante puede probar sus habilidades y fuerza pescando al
legendario marlin azul, dorado, pez espada, atún, cabrilla, jurel, wahoo y pez
gallo, entre unas 850 diferentes especies que habitan estas aguas. Es en Cabo
San Lucas donde se desarrolla el torneo anual organizado por Secretaría de
Turismo del Estado de BCS, denominado Circuito de Pesca Deportiva en Baja. En
él, compiten más de 200 embarcaciones de todo el orbe, en especial de USA y
Canadá.
La
Baja Mil
1000
millas de serpenteantes y áridos caminos son el reto automovilístico al que
intrépidos pilotos deben enfrentar para hacer acreedores al reconocimiento de
haber enfrentado al sol y arena del desierto de BCS. Esta tradicional carrera
ha tenido adeptos desde el año de 1967, brindando a sus participantes tanto las
emociones extremas de la velocidad y el peligro, como la gratificante vista de
sus imponentes paisajes.
Las
Islas de BCS
Para
aquellos aficionados al contacto con la naturaleza, las islas del Sur de la
Península de California son una meta que les otorgarán un inolvidable encuentro
entre el mar y estos paraísos aislados, hogar de peculiares colonias de leones
marinos y aves terrestres y acuáticas, tortugas y una biodiversidad única.
De
éstas, destacan la Isla Cabos, Punta Eugenia, Isla Natividad, Magdalena y Santa
Margarita, un conjunto de islas que son hoy santuarios de la vida silvestre,
ricas en crustáceos, moluscos y peces comestibles. En el Mar de Cortés,
bautizado así por el propio conquistador en su expedición de 1553, destaca Isla
Cerralvo, antaño, famosa por su abundancia en perlas preciosas.
El
Carnaval de La Paz
La
imagen que idealiza la Sud-California festiva, se concentra en El Carnaval de
La Paz, que con más de 100 años de tradición, se realiza en el Malecón Álvaro
Obregón y es la fiesta donde se da rienda suelta a la alegría y el desenfado,
que los locales comparten festivamente con los miles de visitantes que asisten
cada año.
Esta
celebración cuenta con concursos, belleza, alegría e imaginación presentes en
su desfile de carros alegóricos, su coronación de la Reina y Rey de la Alegría,
Quema del Mal Humor, Espectacular Combate Naval, y el tradicional baile de
Facha y Fantasía. La única manera de describir este carnaval en su verdadera
proporción ¡es vivirlo!

Escudo del estado:

No hay comentarios:
Publicar un comentario